Economista Canadiense: Los confinamientos son el mayor fracaso de políticas públicas en tiempos de paz en la historia de Canadá

Una sesión del Parlamento canadiense en Ottawa. CHRIS WATTIE REUTERS

El economista canadiense, Douglas Ward Allen, realizó recientemente un análisis de costos y beneficios de los confinamientos. La compensación apenas merece la pena.

Por: Jon Miltimore /FEE

A principios de este mes, el Dr. Anthony Fauci, máximo responsable de las enfermedades infecciosas en Estados Unidos, se esforzó por explicar por qué los casos y las muertes por COVID en Texas seguían disminuyendo a pesar de que el estado de la Estrella Solitaria había levantado las últimas restricciones en contra del consejo de Fauci un mes antes.

«Puede ser confuso», comenzó Fauci. «A veces hay que esperar unas semanas antes de ver el efecto … No estoy muy seguro. Puede ser que estén haciendo cosas al aire libre».

Semanas más tarde, los casos de COVID-19 y las muertes relacionadas siguieron disminuyendo en Texas y en otros estados que levantaron las restricciones, como Mississippi y Oklahoma. Mientras tanto, muchos estados con restricciones vieron un resurgimiento del virus, incluyendo Michigan, Minnesota y Pennsylvania.

No está claro por qué a los estados sin restricciones les va mejor que a los estados con restricciones. Pero un estudio económico publicado recientemente puede ofrecer una pista.

El economista canadiense Douglas Ward Allen, catedrático de Economía de Burnaby Mountain en la Universidad Simon Fraser, sugiere que la ineficacia de los cierres puede deberse principalmente a los cambios voluntarios de comportamiento.

«Las jurisdicciones con cierres no fueron capaces de evitar el incumplimiento, y las jurisdicciones sin cierres se beneficiaron de los cambios voluntarios de comportamiento que imitaron los cierres», escribe Allen. «La limitada eficacia de los cierres explica por qué, al cabo de un año, el acumulado incondicional de muertes por millón, y el patrón de muertes diarias por millón, no está correlacionado negativamente con el rigor de los cierres en los distintos países».

La tesis de Allen ayudaría a explicar la abundancia de datos que muestran que los cierres y otras restricciones han sido, en el mejor de los casos, muy ineficaces para reducir la propagación del COVID-19.

Sin embargo, su estudio no se detiene ahí.

Aunque gran parte del documento de Allen analiza la bibliografía para demostrar que los estudios sobrestiman los beneficios de los cierres por COVID-19, también considera el coste de los cierres. Para ello, se basa en la estimación del economista de la Universidad George Mason, Bryan Caplan, sobre la calidad de vida que se pierde debido a los confinamientos.

Caplan enmarca este problema preguntando: «Supongamos que puedes vivir un año de vida en la era COVID, o X meses en condiciones normales. ¿Cuál es el valor de X?».

Caplan argumenta que 10 meses parece una estimación conservadora. Otra forma de pensar en esto es que la gente estaría dispuesta a sacrificar 2 meses de vida para evitar un año de encierro. Esta estimación parece razonable, debido a la violencia, la pérdida de empleo, el fracaso de los negocios y la dependencia de sustancias que fomentan los cierres.

Si un año de encierros significa perder el equivalente a 2 meses de vida por persona, multiplicando esos 2 meses por toda la población de Canadá (37.7 millones de personas) se obtiene un costo de 6.3 millones de años de vidas perdidas.

Si los cierres de COVID-19 hicieran que la tasa de mortalidad fuese un 10% menor, eso equivaldría a 22.333 años de vidas salvadas. En comparación con la pérdida de 6.3 millones de años, esta compensación apenas vale la pena.

Incluso si las aterradoras proyecciones del Imperial College de Londres hubieran resultado correctas -y Allen demuestra minuciosamente que no lo eran- el número de años salvados por los cierres sería de 1.735.580, lo que sigue siendo significativamente inferior a los 6.3 millones de años de vidas perdidas.

A medida que más países y estados se abran y no sufran las consecuencias que predijeron los defensores de los cierres, los datos empíricos serán cada vez más difíciles de ignorar, especialmente a medida que los efectos adversos del cierre se hagan más evidentes.

Por ejemplo, Brad Polumbo, de la Fundación para la Educación Económica (FEE), informó recientemente sobre las nuevas estadísticas de los CDC que muestran que 87.000 personas murieron por sobredosis de drogas entre octubre de 2019 y septiembre de 2020, un aumento del 30% con respecto al mismo período del año anterior. Hay pocas dudas de que estas muertes provienen de los encierros.

«Si bien las muertes por sobredosis de drogas habían comenzado a aumentar en los meses previos a la pandemia», señaló Axios, «el mayor pico de muertes ocurrió en abril y mayo de 2020, cuando los confinamientos fueron más estrictos».

A medida que disponemos de más datos que nos den una imagen completa de los efectos de los cierres, se hace evidente una verdad largamente establecida sobre las compensaciones observadas por el economista ganador del Premio Nobel, Ronald Coase.

«Sería claramente deseable que las únicas acciones realizadas fueran aquellas en las que lo que se ganara valiera más que lo que se perdiera», escribió Coase. «Pero a la hora de elegir entre los acuerdos sociales en cuyo contexto se toman las decisiones individuales, tenemos que tener en cuenta que un cambio en el sistema existente que conduzca a una mejora de algunas decisiones bien puede llevar a un empeoramiento de otras».

Sin duda, la investigación de Allen no será la última palabra sobre los confinamientos. Pero si sus estadísticas son correctas, será difícil no estar de acuerdo con su veredicto sobre cómo la historia juzgará los cierres gubernamentales.

«Es posible que los cierres pasen a la historia como uno de los mayores fracasos políticos, en tiempos de paz, en la historia de Canadá», escribe.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*